En este Módulo proponemos acciones para la implicación positiva de los padres y madres en la práctica deportiva de sus hijos e hijas.
El deporte escolar representa un escenario de desarrollo para los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, a pesar de este potencial educativo, en los últimos años se ha incrementado el número de sucesos violentos en el deporte escolar. Por ello, se hace necesario erradicar estos brotes de violencia recuperando valores deportivos tales como el respeto, la solidaridad y el juego limpio para lo que resulta fundamental la implicación de las familias y las escuelas o clubes deportivos.
La finalidad de este módulo es ofrecer un recurso que resulte de interés no solo para los padres y madres de los deportistas sino también para los entrenadores y técnicos así como para los clubes y escuelas deportivas, ya que todos forman parte de la comunidad deportiva.
El módulo consta de 5 sesiones, en las que se abordan los siguientes temas:
Sesión 1: “Un deporte para cada niño o niña”. Para ofrecer información a los padres y madres sobre el deporte. Los valores y comportamientos que se pueden aprender y aplicar en la práctica deportiva.
Sesión 2: “El deporte, un entrenamiento para la vida”. Para reflexionar con los padres y madres sobre cómo la práctica deportiva estimula el logro de un mayor bienestar personal y social.
Sesión 3: “Apoyo de los padres y madres a la práctica deportiva de sus hijos/as”. Para conocer cuáles son los motivos que como padres y madres nos llevan a iniciar a nuestro/a hijo/a en el deporte y cómo debemos comportarnos para que mejoren su práctica deportiva.
Sesión 4: “Padres/madres y técnicos/as: miembros de un mismo equipo”. Para dar a conocer las necesidades de los padres y madres y las de los técnicos/as deportivos con el fin de que conozcan mejor sus puntos de vista respectivos.
Sesión 5: “Construimos una comunidad deportiva”. Para favorecer que los padres y las madres reconozcan su papel fundamental como modelos de una convivencia respetuosa que favorece el buen clima en la comunidad deportiva.
Encuesta de hábitos deportivos en España, 2015 (http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/deporte/encuesta-habitos-deportivos.html)
2Código de ética deportiva (http://www.femede.es/popup.php?/OtrosDocumentos/EticaDeportiva)
1.
Promover entre los protagonistas de la comunidad deportiva: deportistas, familias y entrenadores, árbitros y clubes o escuelas deportivas una toma de conciencia sobre la importancia de una implicación positiva de los padres y madres en la práctica del deporte de sus hijos e hijas.
2.
Facilitar el reconocimiento por parte de los padres y las madres del potencial educativo del deporte en el desarrollo de sus hijos e hijas a través del reforzamiento de valores en la esfera personal (esfuerzo, disciplina, tolerancia a la frustración y la demora de las recompensas), así como en la esfera social de valores sociales (solidaridad, respeto, sentido de pertenencia al equipo y compromiso).
3.
Fomentar el encuentro y colaboración entre las familias y las escuelas o clubes deportivos en la realización de actividades conjuntas y la promoción de una verdadera participación de las familias, ya que unos y otros deben ser copartícipes en la educación de los niños, niñas y adolescentes.
4.
Proponer la inclusión de contenidos para la formación en el ámbito universitario, en las escuelas de entrenadores deportivos y en los centros de formación de técnicos deportivos, para que asuman su papel decisivo, en colaboración con las familias, en la promoción de la cultura de la convivencia en el deporte.
El módulo está dirigido a todos los agentes implicados en la práctica deportiva, ya sean padres, madres, u otras figuras parentales, entrenadores, técnicos, clubes o escuelas deportivas, para que construyan de manera conjunta una cultura deportiva que promueva valores como el respeto, la solidaridad y el juego limpio.